El precio del actor o la actriz, es una duda que muchos tienen, o que algunos no se hacen y viven trabajando gratis.
A otras personas les surge estas preguntas:
¿Cuánto debemos cobrar como actores?
¿Por cuánto hacerlo cuando un proyecto es independiente?
Para saber como ir poniendo un precio como artista, y que cantidad de dinero sería acorde al mercado seguí este post.

Problemas para poner nuestro precio
Nosotros los actores tenemos ciertas dificultades a la hora de ponernos un precio para realizar nuestro trabajo como artistas creativos que somos, sobre todo en rodajes independientes cuando no hay un sindicato correspondiente que nos haga el trabajo de fijar nuestro precio ya preestablecido.
Como está previsto en la escala salarial de la AAA.
Las y los intérpretes, no sabemos cuanto cobrar, y nos vemos en la dificultad de tener que ir a actuar solo por intercambio de material.

Muchas veces porque el trabajo que conseguimos no fue hecho a través de un casting en una productora grande o en una agencia de casting, o el producto no es publicitario ni una tira de TV.
El problema que se presenta, para valorar nuestro precio como actor o actriz, es que nosotros mismos tenemos que hacernos cargo de poner un precio, y gestionar la negociación con el “cliente” que en este caso, en la mayoría de las veces es un director independiente que busca realizar “SU PELÍCULA”, cortometraje, videoclip o lo que fuera.
Así como hay directores, también hay grupos de estudiantes que buscan a actores profesionales, o mismo los profesores los envían a realizar un casting “formal” para que ellos tengan su primera experiencia de trabajo y trato con actores.
Ratas de laboratorios
Y allí estamos nosotros, vamos allí como sus conejillos de india, para que ellos pongan a prueba sus ejercicios actorales aprendidos en una clase de entrenamiento de actores, con duración de 1 hora en toda su carrera.
Y nos vemos ahí, escuchando sus indicaciones (a veces aburdas), adaptándonos a cada propuesta que hacen, invirtiendo nuestro conocimiento y consintiendo a diferentes pruebas realizadas.

El momento de hablar de la remuneración
Luego del casting llega el momento de lo importante para muchos de nosotros, que además de lo que puede representar el “amor al arte” (sobre todo para los que ya estamos avanzados en la carrera, y llevamos varios años de experiencia), el momento de hablar de fechas y de remuneración por jornada.
Y nos encontramos con la incómoda situación de que el rodaje, por temas de presupuesto va a ser remunerado por el monto “simbólico” de $500 pesos (argentinos) la jornada. Lo equivalente a precio del dolar actual (80 aprox el blue) a 5,69 dólares aproximado.
Que alguien que recién esta arrancando estaría dispuesto o dispuesta a aceptar. No sabiendo lo que en realidad conlleva una jornada de rodaje como tal, y la cantidad de horas invertidas en ello.
Cuánto tiempo lleva un rodaje
Los rodajes suelen ser de entre 8 a 12 jornadas por rodaje. A mí, en mi caso, me ha llegado la ocación loca de tener una jornada de rodaje de 23 horas SEGUIDAS. En uno que fue de 5 jornadas seguidas. Y ahí te pones a repensar en tu coste de oportunidad y el precio hora que terminas manejando.
Entonces… ¿Cuánto estariamos cobrando por hora?
Cuentas fáciles:
500/12
=41 pesos la hora.

41 pesos argentinos la hora (0,50 us)
Muy por debajo del mínimo de cualquier trabajo. A precio que estamos trabajando por hora que se manejaba en el mínimo allá por en el 2014 (5 años atrás) teniendo en cuenta la inflación que manejamos en Argentina. En esos tiempos cobraba eso x hora en un trabajo que tenía en Falabella de atención al público, que era mucho menos esfuerzo de lo que era trabajar en un rodaje.
Amamos actuar, amamos esta profesión
De igual forma, sabemos lo mucho que nos gusta ACTUAR, si es que realmente nos apasiona. Y sabemos que esta es nuestra carrera.
Pero debemos saber valorarnos y llegar a buen puerto con las negociaciones que tenemos, basándonos en nuestro precio-hora y coste de oportunidad.
Haciendo una revisión de estos dos aspectos podrías estar acercandote a tu precio por jornada laboral.
Recordá te tiene que rendir lo que pedis, y estar acorde con tu experiencia y tu situación actual.
Ejemplo: Si tenés un trabajo fijo, y tenés que cortar ese trabajo por 500 pesos la jornada, cuando en el otro te pagan 2000 la jornada… Deberías tener en cuenta si esa parte económica influye en vos o no.
Y así ir valorando aún más nuestro precio del actor o actriz.
Si querés que profundice más sobre este tema decime
Deja un comentario
Si querés me podés dejar en tu comentario más abajo tu situación más bizarra en cuanto a precarización laboral o poca paga, como quieran decirle, que te toco vivir.Pero la conclusión que manejo, es que debemos valorarnos como profesionales. Y esto me costo a lo largo de los años de experiencia y me sigue costando cada vez menos.
Me ha llevado algunos enfrentamientos en la negociación que se los contaré más adelante. pero que valieron la pena para aprender también a decir que no y a trabajar verdaderamente con ganas y por el valor que tenemos.
Muchas gracias, los leo atento.
Mariano Rojo
Leave a Reply