
Hablemos de construcción de personajes para cine
En este podcast vamos a ver algunas herramientas que te pueden servir a la hora de componer un personaje.
Estas son las herramientas que yo utilizo a la hora de hacerlo, y son bastantes simples.
Alerta: No es una receta mágica.
Cómo siempre me podés contactar y hablar conmigo por cualquier duda.
Y por último les dejo el enlace de Psi-que Serie web esta es la serie web en la que participé en la producción y creación desde cero.
Ah, si quieren puedo traer al director de la serie web, que en su momento tuve una entrevista con el para este podcast pero ha desaparecido.
De hecho el programa de hoy surge de una reunión que tuvimos para un nuevo proyecto y me gustaría compartir el proceso que estoy teniendo yo a lo largo de la creación de este nuevo film.
¡Bueno comencemos con el programa de hoy!
Proceso creativo para crear un personaje de cine
Proceso creativo para crear un personaje para cine.
Bueno, aviso que esta no es ninguna fórmula mágica, ni nada 100% infalible, sino que es lo que yo hago y me gusta hacer para empezar a construir mi personaje.
Algunas cosas seguro están estudiadas, y hechas una metodología. Y de hecho algunas las he adaptado para mí, o fueron adquiridas de una forma intrínseca.
Pero bueno aclaro eso.
Sacarnos la vagancia de encima
- Sacarnos la vagancia de encima
- Como actores (o yo por lo menos) procrastino la investigación
- Tomar de ejemplo a los bailarines o cantantes
- Están elongando siempre
- Están vocalizando siempre
- Están tocando la guitarra siempre
Bueno esto es algo que me pasa a mí por lo menos que empiezo a procrastinar la investigación del personaje, y que me ha pasado.
Y que sucede con esto, que luego cuando tenés que estar haciendo el rol que te tocó en la filmación te terminas quedando con las ganas de probar cosas.
Por lo tanto, una cosa muy buena, es agendarse un día, y una hora para hacer esta investigación del personaje.
Y hacer como decía mi profesora de teatro: culo en silla.
Y empezar a trabajar esta investigación un poco más exhaustiva del personaje.
¿Y qué tipo de investigación podemos hacer?
Tipos de investigación:
- La primera es la más sencilla y la que más se obvia. Pero que siempre que la termina haciendo, me es muy agradecida a la hora de aportarme a mi imaginación.
Y es tan simple como pedir referencias. Bien esto ya lo hablamos en el podcast anterior, y peco de ser repetitivo, pero por si no lo escucharon lo repito.
Pedir referencias de lo que se quiere hacer. Y no solo pedirlas sino:
VER ESAS REFERENCIAS.
Y se los digo yo que soy el primero en no verlas. No me gusta mirar películas o ver cine.
Me gusta hacerlo, pero me da flojera mirar cine.
Pero cuando lo hago: Fuaaa, gano muchísimo. Me enriquezco muchísimo para la construcción de algo. Y simplemente lo copio. Si es lo que me sirve. LO COPIO.
Sin miedo. LO COPIO.
¿Y por qué digo lo copio? Porque muchas veces se nos dijo, o se me dijo, que copiar está mal. Que hacer lo que hace otro, está mal. Pero no! Todo los y las artistas se inspiran de algo y copian algo. Y si bien, este consejo quizá, lo entiendo, para personas que están recién comenzando, que lo único que hacen es intentar actuar como Franccela (que no tengo nada como Franccela) pero lo mencionó porque fue un actor que consumimos muchísimo acá en Argentina. Ahora no tanto igual pero cuando empecé se intentaba parece mucho a él en la formas de actuación, sobre todo cuando empecé digo.
Bien, a las personas que recién comienzan les pueden llegar a decir que no copien o imiten a tal o cual personaje. Que sí se entiende por ese lado.
Pero a alguien que quizá ya tiene cierto recorrido, nos sirve. Por qué? Porque ya entendemos que por más que copiemos, no nos va a salir igual y va a ser algo de cartón si lo copiamos 100% porque no somos eso.
Pero si ya tenemos nuestro cuerpo y forma de actuar trabajada, nosotros sabemos e inconscientemente lo ponemos en práctica, cuando copiamos algo o a alguien, o usamos una referencia. Ponemos nuestra esencia para actuar. Ponemos lo que somos nosotros.
Y por más que copiemos, nos va a salir como a nosotros nos va a salir.
Y eso no es malo! Al contrario, es lo mejor que nos puede pasar. Que copiamos una referencia, y la adoptamos y modificamos como nuestra. Y termina saliendo nuestro propio personaje.
Un día puedo desarrollar un poco más esta idea. Si les interesa. Si quieren diganmelo queremosactuar.com/contactar sino no lo hago.
Esto es es todo por hoy, va a haber una segunda parte, pero se me hizo largo el podcast.
Por favor siganme en Spotify que me ayuda muchísimo y también en Itunes, si me esuchan de ahí.
Mariano Rojo.