
¡Seguimos hablando de cómo escapar de los clichés, en esta cuarta personalidad, que es el “actor o actriz máscara” el cual pone muy en juego la caracterización de personaje por encima de su personalidad propia.
Y también vamos a ver la forma de caracterizar a nuestros personajes.
Antes que nada como siempre por cualquier duda o consulta queremosactuar.com/contactar
Ahí podes hacerme llegar tus dudas, consultas o sugerencias para el podcast.
Tema del día:
Clichés en la actuación, parte 2 de este cicli de clichés.
Vamos a seguir apoyándonos en el libro de “La construcción del personaje” de Constantin Stanislavski. Este hermoso libro que tengo en mi mano en el cual indago cada tanto cuando tengo alguna duda existencial sobre la actuación.
Muy recomendable por cierto.
En el anterior podcast habíamos hablado de la tres personalidades de actores que existían según Stanislavski, y estás eran unas personalidades que deberíamos evitar.
Suelen ser muy adictivas.
Habíamos etiquetado nosotros en el anterior programa a estás tres (Bah nosotros, yo, mejor no los hago responsables) jajaja.
Personalidades:
- Actor ombligo
- Este actor se caracterizaba por ponerse él o ella por delante del personaje.
- Era un actor o actriz que no sentía la necesidad u obligación de tener que componer porque creía que con ser ella le bastaba.
- No veía necesidad de usar vestuario.
- Si le quitaban sus dotes personales, no podía interpretar un papel.
- Este actor se caracterizaba por ponerse él o ella por delante del personaje.
- Actor o actriz exhibicionista.
- Este actor o actriz se caracterizaba por tener ciertos estereotipos de personajes, o dominaba una cierta técnica, y hacía siempre uso de estás, para que el público lo aplauda y demostrar lo bien que sabía hacer está técnica.
- No indagaba en otras formas de búsquedas, y se esclavizaba a esa forma de componer, porque si hacía otra cosa, corría el riesgo de no ser tan agradable.
- Este actor o actriz se caracterizaba por tener ciertos estereotipos de personajes, o dominaba una cierta técnica, y hacía siempre uso de estás, para que el público lo aplauda y demostrar lo bien que sabía hacer está técnica.
- Actor o actriz multinavaja suiza.
- Esta actriz o actor se caracterizaba por tener un itinerario de personajes clichés y estereotipados universales, que usaba para interpretar los 365 días del año, a la hora de aprenderse un papel.
- Es una intérprete que no tiene tiempo para profundizar
- Hace amaneramientos y formas universales de comportamiento.
- Vacío por dentro
- No le ponía su impronta, sino que eran personajes vistos a lo largo de la historia.
- Parte de pasar de ser un arte a ser un negocio.
- Esta actriz o actor se caracterizaba por tener un itinerario de personajes clichés y estereotipados universales, que usaba para interpretar los 365 días del año, a la hora de aprenderse un papel.
Clichés en personajes #2 : Caracterización
¿Recuerdan los primeros actores/actrices que huyen de la caracterización de un personaje que cambie por completo toda su personalidad?
Bien en este podcast vamos a hablar de otra personalidad.
De esos actores/actrices que hacen todo lo posible por caracterizarse, por le hecho de no tener una personalidad suficientemente “teatral” o “seductora” a la hora de estar en escena.
Y con la caracterización pueden hacerlo.
A esta personalidad la llameremos… Ummm…
Actor o actriz máscara.
Estos actores o actrices no tienen una “seducción teatral” propia o no son atrayentes como los actores ombligo.
Y hacen un esfuerzo importante para caracterizar a sus personajes para darle ese rasgo distintivo, o teatral.
“Para lograr esto se necesita una técnica muy refinada y un gran sentido artístico” – Menciona Stanislavski.
“El cual es un don magnifico y precioso, muy difícil de encontrar.
Y sin ese don, se puede caer con facilidad al falso camino de los clichés y la exageración.” – Dice.
Volvemos a los clichés.
Es posible interpretar diferentes estereotipos de personajes de la vida cotidiana:
Por ejemplo:
- Soldado
- Habla fuerte
- Estira el brazo
- Camina recto
- Campesino
- Escupe
- Habla de forma inconexa
- Se suena la naríz sin pañuelo
- Aristócrata
- Lleva sombrero de copa
- Habla de forma afectada
- Juega con su monóculo
Pero todas estas formas de interpretar personajes, son generales. Y no tienen INDIVIDUALIZACIÓN.
Y acá entramos en un terreno muy importante para evitar los clichés.
Y es:
Individualizar los personajes:
¿De qué manera puedo individualizar los personajes?
- Soldado
- Darle una subcategoría a la categoría de soldado
- ¿Soldado Raso?
- ¿Capitán?
- ¿Ex-combatiente?
- ¿Veterano?
- Darle un NOMBRE PROPIO
- Que el soldado tenga nombre propio eso ya le da una personalidad diferente
- Que se presente con su nombre
- Que lo llamen por su nombre ya te da una presencia diferente y te indica de donde puede llegar a ser
- Darle un lugar de donde venga
- ¿Es de provincia?
- ¿Es de capital?
- ¿Es extranjero?
- Darle una vida pasada
- ¿Dónde se crío?
- ¿Tiene padres?
- ¿Tiene pareja?
- ¿Que hizo para llegar aquí?
- ¿Qué dejo para llegar aquí?
- Darle una subcategoría a la categoría de soldado
- Campesino
- ¿Qué tipo de campo tiene?
- ¿Vacas?
- ¿Ovejas?
- ¿Vegano?
- Categoría
- ¿Patrón?
- ¿Peón?
- ¿De qué provincia?
- Nombre propio
- No es lo mismo que se llame Esteban
- Walter
- Tránsito
- Bryan Philips
- ¿Tiene hijos?
- ¿De dónde viene?
- ¿A dónde va?
- ¿Qué tipo de campo tiene?
De esta manera podemos llegar a escapar a la generalización de los personajes, y darles condimentos más cotidianos y sub categorías, rasgos propios que le van a dando una forma INDIVIDUALIZADA.
Y no es el soldado universal que todos conocemos y estamos hartos de ver y de identificar.
Volviendo a la personalidad máscara:
Los actores ARTISTAS que logran generar esto, escapan de su poca “seducción personal” y además se atreven a ir más hacía sus instintos más carnales, y a hacer y decir cosas que nunca harían en su vida corriente.
“Han notado usteds que esos actores, y especialmente actrices, a quienes no les gusta transformarse en otros personajes sino representarse siempre a sí mismos, prefieren aparecer como criaturas hermosas, exquisitas, buenas y sentimentales? ¿Y también que, por el contrario, los actores que componen un personaje prefieren hacer villanos, individuos deformes y grotescos, porque encuentran en ellos campo para desarrollar unos rassgos más agudos, una gama de colores más amplia, un modelado más audaz y más vivo de la imagen, todo ello, teatralmente más eficaz y que deja una huella más profunda en la memoria del público”- Sentencia Stanislavski.
Bueno hasta aquí el programa de hoy, si les está gustando este tipo de podcast, haganmelo saber y seguimos metiéndole por acá.
A mí me está gustando mucho la preparación de este tipo de contenido más teórico y de creación de personajes.
Gracias por seguirme en Spotify y darle suscribirse en Apple podcast.
Nos escuchamos el próximo viernes a las 10 AM.
Mariano
Leave a Reply