
/
RSS Feed
Actuar en cine vs actuar en teatro.
¿Tiene muchas diferencias actuar en cine y actuar en teatro? En este podcast te cuento las que yo identifiqué.
- ¿Qué te da cada una?
- Cine
- Material de que podes ver y hacerte correciones
- Ojo con la autocrítica extrema
- Siempre vas a ver cosas vos pero el resto de personas o espectadores no se dan cuenta en la mayoría de veces porque no estuvieron en el rodaje con vos
- Suelen pagar por los rodajes
- Más construcción con otras personas
- Depende más del equipo técnico que de vos para que salga un buen producto
- 50% y 50% porque si los actores son muy malos la película también va a ser mala
- El sonido es lo más importante.
- Posibilidad de hablar susurrando y se se siga escuchando
- Esas películas que están a una distancia grande y el protagonista habla con susurro
- El realismo puede llegar a pesar más ahí
- NO SIEMPRE ES NATURALISTA O REALISTA
- Si bien tiende a ser más chiquito, es dependiendo el plano muchas veces y SIEMPRE SIEMPRE, depende de lo que te proponga el director. Quizás quiere algo super exagerado, y si lo quiere es por algo.
- Muchas veces te cuestionas mucho y por no querer hacer “de más” terminas haciendo muy poquito
- Conviene pasarse a veces
- Tenes que entender mucho la cabeza del director o directora porque te tenes que hacer una imagen mental y global de cómo va a quedar el producto final ya que a veces cuestionas escenas que no entendés el por qué me hacen hacerlo así.
- Se puede repetir las escenas (Salvo que sea una muy costosa)
- Muchas veces no sos vos el que comete el error sino que algo técnico por lo que cortan
- No podés cortar vos
- Estar más tranquilo y dejar que el resto de personas manejen su departamento, vos estás para actuar ahí, no para mover materiales técnicos o para corregir tomas.
- No seas pesade
- Teatro
- Vos sos el encargado 100% de lo que pasa en escena junto con los otros actores
- El director participa en la creación y correción en los ensayos pero cuando estás ahí en escena estás vos solo, ni hablar si es un monólogo
- Mayor proyección de la voz y tener en cuenta el espacio
- Un susurro no se puede hacer como en el cine
- Esto lo aprendí mucho haciendo Mucho Ruido y pocas nueces, yo acostumbrado a cine luego de dejar de hacer teatro por un tiempo, y además que nunca había estado en una sala de esas dimensiones (500 personas) hay que proyectar mucho.
- Un susurro no se puede hacer como en el cine
- Mucha adrenalina
- A diferencia de actuar para cine que quizás en las primeras escenas tenés esa adrenalina, con el pasar de las horas se te va yendo eso, y te vas a acostumbrando a que haya gente.
- Sentís la energía de las personas en directo
- Sentís risas, aplausos, todo hermoso.
- Sentís que se para el espacio tiempo
- Muy rara vez te podes ver en pospo y es raro ver teatro grabado
- Aunque ahora hay empresas que le ponen más producción a la grabación del teatro como Teatrix.
- Sentís ese olor hermoso del teatro y esa experiencia “ritual” que te dá el teatro (Que es lo que enamora)
- La mayoría del teatro (Acá en Argentina) suele ser a cooperativa (Salvo el oficial y el comercial) un día podemos hablar en un podcast sobre estos.
- Suele ser en cooperativa y es a venta de ticket/entrada las ganancias por lo tanto no hay un sueldo como tal.
- Suele ser más por amor al arte.
- La plata que te ganas haciendo teatro la soles empetar con el viático ida y vuelta que haces yendo a los ensayos
- Y con la pizza post función
- Te puede descubrir gente del rubro
- Hay veces que los productores salen a ver obras de teatros cuando están buscando actores o bolos para ficciones (pasa no es ficción)
- Tampoco va a ser que te va a catapultar, pero si estás haciendo, llega.
- En el teatro podés decir cosas que quizás en el cine no, tiene más permitidos y tiene otro código.
- Cine
En fin, estás son algunas diferencias que encontré en mi experiencia. Si sentís que hay alguna otra y querés enviármela podes hacerlo en queremosactuar.com/contactar
Gracias por seguirme en Spotify y darle suscribirse en Apple podcast.
Leave a Reply