
/
RSS Feed
Hoy vamos a ver qué es el teatro de lo abusurdo, cómo surge y quienes fueron sus principales autores.
Para contactar conmigo hacé click acá
Teatro de lo absurdo
- Origen
- Posterior a la segunda guerra mundial
- Durante los años 50 y 60 y tocando un poco los años 40
- Europa y Estados Unidos
- Surge producto de la segunda guerra y la primer guerra mundial
- Colapso moral
- Religioso
- Político
- Social
- Estilo dramático
- Surgió entre la década del 50 y 60
- Término
- Acuñado por Martín Esslin
- Crítico Húngaro
- Libro “Teatro de lo absurdo”
- Crítico Húngaro
- Acuñado por Martín Esslin
- Proyectan la condición humana como un aspecto carente de sentido
- Parte del concepto se apoya en
- Mito de Sísifo
- El mito griego de Sísifo suele asociarse al absurdismo: los dioses castigan a Sísifo a empujar cuesta arriba por una montaña una piedra que, antes de llegar a la cima, volvía a rodar hacia abajo. El absurdismo considera la vida moderna como un hecho no menos absurdo que el castigo de Sísifo.
- Trabajo filosófico de Albert Camus
- Camus ve en Sísifo un héroe absurdo que vive su vida al máximo, odia la muerte, y es condenado a una tarea inútil.
- Camus presenta la incesante e inútil tarea de Sísifo como una metáfora de la vida moderna, con el trabajo carente de importancia en fábricas y oficinas.
- “El obrero actual trabaja durante todos los días de su vida en las mismas tareas y ese destino no es menos absurdo. Pero no es trágico sino en los raros momentos en que se hace consciente.”
- Plantea la filosofía del absurdo, que mantiene que nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos.
- Lo absurdo es el conflico entre la búsqueda de un sentido y un objetivo en la vida.
- Y que no existe tal cosa.
- Camus dice que se suelen ofrecer tres soluciones al absurdo: el suicidio, la religión o la simple aceptación del absurdo.
- Pero que él impulsa la tercer opción, la aceptación de lo absurdo.
- El absurdo es el esfuerzo realizado tanto por el individuo como por la humanidad para encontrar un sentido a la vida; un significado intrínseco, absoluto y objetivo de la existencia.
- Se entiende como absurdo
- Encontrar este sentido es “imposible”
- La vida carece de significado o este no es aparente
- El absurdismo se caracteriza por su escepticismo en torno a los principios universales de la existencia
- Lo absurdo es el conflico entre la búsqueda de un sentido y un objetivo en la vida.
- Ensayo en el que plantea que la vida es insignificante
- Su valor solo reside en lo que surge a partir de esa creación
- Mito de Sísifo
- Esslin
- Utiliza la palabra “absurdo”
- En su significado más puro
- Que es contrario a la lógica o a la razón
- Lo que no posee sentido
- Puede ser visto como algo
- Incoherente
- Chocante
- Contradictorio
- Arbitrario
- Irregular
- Disparatado
- Extravagante
- Cuestionamiento de la existencia humana
- Comunicación
- Establece una imposibilidad de una comunicación concreta y efectiva
- No tiene una comunicación que sea concreta.
- Efectiva.
- Ambigua, dice algo pero quiere decir otra cosa. O no se define muy bien que está diciendo. Eso lleva a conflictos.
- Establece una imposibilidad de una comunicación concreta y efectiva
- Personajes
- Su existencia
- Contexto
- Situación
- Carente de sentido o propósito
- Dramaturgos más conocidos
- Samuel Beckett
- Esperando a Godot
- Eugene Ionesco
- Jean Genet
- Algunas referencias de Esslin
- Influenciad de la comedia del arte
- Contenido de la tragicomedia
- Cómico dentro de lo trágico
- Surrealismo
- Trasciende lo real
- Buscar impulso irracional
- Samuel Beckett
- Características
- Estructura
- No tiene estructura lógica tradicional
- Acciones dramáticas
- Cortas
- Relato de caracter círcular
- Personajes
- Situaciones
- No se modifican ni transforman hacia el final de la historia
- Tiempo
- No suele seguir un orden lineal estricto
- No implica una cronología de acontecimientos
- Sin embargo, permite la progresión de la obra
- Lenguaje
- Dislocado
- Frases trilladas
- Juegos de palabras
- Repeticiones
- Rompen la continuidad
- Ridículo y flata de sentido
- Tienen comedia
- Pero tienen un trasfondo
- Contenido de trasfondo
- Temas de política
- Religión
- Moral
- Sociedad
- Ambiente
- Universo incomprensible
- Discurso irracional
- Pueden tener
- Estado frenético
- El entorno
- Ni situaciones
- No suelen tener una transformación final
- Estado frenético
- Estereotipos y arquetipos
- Suelen estar
- Planos
- Parecidos a los de la comedia del arte
- Conflicto
- No existe un conflicto concreto
- Refleja
- Existencia mecánica
- Automática del humano
- Estructura
Notas del programa
- Obras recomendadas
- Esperando a Godot (pdf)
- Becket
- Ionesco
- La canante calva
- La leción
- Jean Genet
- Las criadas
- Esperando a Godot (pdf)
Leave a Reply