
Cuando estamos comenzando como actores o actrices suele ser muy frustrante el hecho de ir a una audición. Por una cosas: Miedo a que te rechacen.
Por eso, en el episodio de hoy vamos a hablar cómo lidiar con los castings y los rechazos actorales.
No depende de vos.
Un casting, tiene muchas variables, y no es muy difícil controlar todas. Por no decir casi imposible.
Y esto, si producís algún proyecto en algún momento, te vas a dar cuenta de lo que te estoy diciendo.
Por lo tanto, nosotros como actores, tendríamos que estar con esto en la mente, ya que sino nos puede poner muy ansiosos o luego con miedos a ir a un casting.
Empezar lo antes posible a hacerlos.
Esto va más que nada para las personas que nunca hicieron un casting y que le tienen esa idolatría o a veces fobia.
Y no es la gran cosa sinceramente, e incluso es algo habitual y constante en los actores/actrices.
Por lo tanto, lo mejor es que si estás arrancando o si estás estudiando, te presentes lo antes posible a una audición, así lo sacas de ese pedestal y te das cuenta que no es mucho.
Si no sabés que es un casting, podés ver escuchar este podcast: “El casting”. Es de los primeros podcast que realicé.
Pura estadística
Dependiendo el casting que realices, es poco probable que quedes. Esto depende del tipo de audición que sea esta.
Por ejemplo:
- Casting de publicidad
- Va mucha gente, y muy variada
- Casting de cine
- Convocatoria más pequeña
- Casting TV
- Convocatoria media y suelen ser perfiles bastantes profesionales (depende cual)
En los castings de publicidad, es muy probable que no quedes. Pero son los que suele haber más y de más fácil acceso.
Por lo tanto a más gente, más competencia para vos, y más probable es que elijan a otra persona.
¿Cómo tomarnos esto?
Bueno hay varias formas, pero yo me lo tomo de la siguiente manera:
- A más castings vaya, más probabilidad hay de que quede.
- De 10 castings, en uno quedo.
- Por lo tanto, un “rechazo” de un casting, significa que al próximo tengo más probabilidad de quedar. Ya que es bastante estadístico.
Tipo de perfil que busquen
En este punto, siguiendo con el tema de la estadística, es mucho más probable de que nos elijan a nosotros, si damos con el perfil que están buscando.
Por ejemplo:
- Si buscan un actor con pecas y yo tengo pecas.
- Tengo menos competencia y más posibilidades de quedar.
- Si buscan un actor con una forma de actuar más tranquila y con los ojos muy expresivos.
- Si tengo esas cualidades, es más probable que me elijan a mí, ya que trabajo de esa manera.
A mayores características y habilidades diferenciales que tengamos, más probabilidades tenemos de que nos elijan a nosotros.
Ser acertivos
Esto, quizás es más para personas que ya están bastante curtidas de audiciones, como es mi caso.
Ya que hay un momento en que empezás a elegir a qué audiciones ir y empezás a tener un sexto sentido de si vas a ir a perder el tiempo ahí o si tenés una mínima chance de quedar en el casting.
Mi ejemplo:
- No voy a castings multitudinarios o que no tengan que ver con mi forma de actuar o mis fortalezas
- Esto lo suelo hacer sobre todo en los castings de publicidad.
- Por ejemplo: Chico buena onda, chico fiesta.
- Suelo ir a castings con mis características físicas específicas.
- Nariz grande
- Rulos
- Actuación realista
- Introvertido
- Ojos expresivos.
- Suelo ir a castings de cine
- Ya que es lo que más me interesa y mi carrera principal.
Crear nuestros propios proyectos
Voy a hacer un podcast relacionado con esto, para que pueda desarrollar más este punto, pero quiero que te de quedes con una idea de esto:
Cuando crees tu propio proyecto, te vas a dar cuenta de que hay muchos factores que no dependen de vos, y que no es personal la decisión de que en esta ocación no se te tenga en cuenta para este proyecto.
No tomárselo como rechazo.
Para quitarle peso a la cosa, sería mejor como tomarlo como “no elección” o intentos, en vez de decir que “ME RECHAZARON”. Ya que en realidad no te rechazaron porque sos vos. Sino porque en esta ocación no eras el perfil más adecuado para este personaje.
Incluso quizás más adelante te tengan en cuenta. Así que trata de ser buena onda y educado/a ya que esto es real y pasa.
Espero que estos consejos te sirvan para tus audiciones.
Leave a Reply