
En el programa de hoy vamos a hablar de el registro actoral. Que para mí, es la principal herramienta con la que va a trabajar un actor o actriz a lo largo de su vida.
Para mentoría personalizada:
El registro actoral – La principal herramienta del actor o actriz.
En el programa de hoy vamos a hablar de el registro actoral. Que para mí, es la principal herramienta con la que va a trabajar un actor o actriz a lo largo de su vida.
Antes como siempre queremosactuar.com ahí pueden reservar las mentorías para actores y para actrices, para que te acompañe en tu carrera profesional como actor o actriz.
Si estás estancada o estancado a nivel profesional, o si estás recién comenzando, o buscas conseguir próximos objetivos actorales contactame y hablamos de tu caso en concreto.
En estas mentorías ayudo a actrices y actores a realizar una hoja de ruta de trabajo. Tanto para mejorar su material actoral, como para empezar a moverse, o a veces también para pasarles un contacto clave, o una forma de hacer las cosas que les ayuda a ganar mucho tiempo. Además de preparar escenas y castings.
El registro actoral
- Para mí, el registro es lo más importante en el trabajo de un actor.
Cuando uno aprende a registrarse, puede empezar a trabajar sobre si mismo. Y sobre esas modificaciones que tiene que realizar.
Podés empezar a mover esas piezas cuando alguien te va dirigiento y podés identificarla de forma sencilla o no tan sencilla. Para que sepas que es lo que está pasando y poder engranarlas.
Ya que no es un acierto a la primera la composición de un rol o personaje.
¿Qué es el registro?
Definición de registro
Acción de registrar.
Definición de registrar
- Mirar o examinar con cuidado y detenimiento el interior de una cosa, de un lugar o de la ropa que lleva puesta una persona para descubrir lo que hay.
Adaptando esta definición a una rama más actoral, trate de definirla con mis propias palabras:
El registro es la herramienta técnica que vamos desarrollando como actores o actrices y que nos permite autopercibirnos a nosotres para poder cambiar algo en nuestra forma de interpretar.
El tener registro nos permite llegar a ser conscientes de lo que nos falta para llegar a cierto objetivo interpretativo. O qué es lo que está pasando en nuestra forma de interpretar, a la hora de empezar a hacerlo.
Y creo que es una de las claves que como actores y actrices tendremos que dominar lo más pronto posible.
Ya que el hecho de poder registrarnos, va a ayudarnos a trabajar diferentes herramientas actorales. Tanto así como:
- El cuerpo
- La voz
- La tensión
- El ritmo
- Lo que se dice
- Lo que no se dice
- Las pausas
- Y un gan nivel de cosas que vayamos haciend.
Tener un alto nivel de registro, nos permite ir cambiando sobre la marcha nuestra forma de actuar, además de tener esa posibilidad de modificarnos cuando un tutor o tutora nos está haciendo devoluciones actorales.
O una directora o director nos está haciendo una corrección para que mejoremos.
Tener ese registro a flor de piel, nos permite hacer modificaciones rápidas en nuestra forma de actuar. Ya que muchas veces un personaje no se compone a la primera vez que se realiza. Y aunque si se haga, a la larga se suele desgastar e ir perdiendo esa espontaneidad con la que lo hicimos la primera vez.
Y registrar eso, nos permite llevar a cabo diferentes estrategias para llevar el acometido actoral que tengamos en ese momento.
Por ejemplo:
Si estás yendo muy rápido con tu texto, podes intentar bajar el ritmo por cuenta propia, o si te lo dice un director/a. O tu coach. Luego vos al tener ese registro actoral, vas a poder bajar el ritmo, ya que te vas a dar cuenta. Y en conjunto con otras herramientas, como las pausas, los pensamientos, etc. Vas a poder elegir la mejor forma de hacerlo.
Pero que sin el registro no pudiste identificar ese causante.
Quizás el causante de que vayas rápido es que no estás pensando a la hora de decir ese texto. O quizás fue que no entendiste el texto y lo que se quería decir. O no te pusiste una acción clara o un pensamiento. O tal ves estás muy airoso y necesites estár más a tierra y ir más hacia tu centro.
Otro ejemplo podría ser una tensión:
Que a la hora de decir un texto que tenga cierta tension, vos inconscientemente tengas una tensión en tu labio que no está aportando nada. O te los empieces a morder. O que los bajes de más.
Y eso sin esa auto-percepción, sin esa consciencia, no podés trabajarla ni aunque te lo diga el director. Porque puede llegara volver.
Por eso creo que el tener registro actoral, y ser conscientes de lo que estamos haciendo o lo que nos están marcando, es la herramienta más importante.
Ya que es la que te va a acompañar siempre, y siempre vas a tener que registrarte. En cada papel que hagas, cada interrupción que hagas, sino estás percibiéndote en el aquí ahora y con espontaneidad, saber que es lo que está produciendo eso, va a permitirte trabajar en función de tu próximo objetivo.