
Hoy repasaremos las diferencias que hay entre actuar en cine y TV. Y por qué es importante saberlas.
Para mentoría personalizada:
CTA
Antes que nada como siempre queremosactuar.com/mentoria para reservar mentorias actorales conmigo.
Realizar un plan de trabajo mano a mano para tu carrera de actuación y así avanzar en tu profesión.
Y en tengorodaje.com ya somos 87 actores y actrices con experiencia audiovisual. Si querés formar parte de el directorio de actores y actrices con reel actoral, lo podés hacer en tengorodaje.com
La semana
Retomando esta sección a ver que tal, me gustaría contarles que fue de mi semana:
- Nuevo tip publicado en Tengo Rodaje
- Donde estamos mejorando nuestro cv actoral
- Empezamos los ensayos de hijes no natos, esta obra en streaming que estamos realizando junto a escena off
- Me terminé de acomodar en la mudanza aquí en nuñez y ya estoy dentro de todo tranquilo
- Estoy preparando un Cursito para Queremos Actuar
- Ya tengo todo el set montado y estoy preparando los indices del curso
- ¿Volvieron los castings?
- Está un poco más activa la cosa y estuve grabandome unos autocastings y yendo a castings presenciales ya
- Al fin
- Está un poco más activa la cosa y estuve grabandome unos autocastings y yendo a castings presenciales ya
- Ensayando presencialmente una obra de teatro llamada Entre Ríos
- Ya voy a traer a la directora a contar el proyecto
- Que lindo volver a actuar
- Me hace desconectar y conectarme
- Más allá de las producciones
Diferencias entre actuar en cine y actuar en TV
- Entender los procesos de cada formato
- Velocidad
- TV
- Proceso más corto, y mayor velocidad de entrega
- Tiras
- Cine
- Proceso más largo, más duración para la creación
- TV
- Calidad.
- TV
- Menor calidad en cuanto a planos
- Repetitivos
- Uso constante de recursos cinematográficos parecidos.
- Suelen ser planos contra planos
- Cine
- Mayor calidad de planos
- Mayores repeticiones de ellos
- Hasta que quede el “plano perfecto”
- TV
Por cierto si hay algún realizador audiovisual en la sala, es bienvenide a hablar.
- Forma de grabación
- TV
- Suele ser puestas a 3 cámaras
- Plano de un personaje
- Contraplano de el otro personaje
- Plano general para hacer la unión en edición
- CINE
- Cantidad de equipo
- TV
- La mayoría de veces suelen ser producciones grandes y suele haber un equipo de producción bastante grande
- Cine
- Dependiendo la producción que haya y el presupuesto
- La mayoría de casos van a ser proyectos independientes,
- Tanto de estudiantes
- Depende el año
- 1ero son menos y poca experiencia
- 2do a 3ero mejor y más presupuesto
- Tesis proyectos muy profesionales y en los cuales a mí me gustan participar.
- Suelen ser con ideas muy interesantes y disrruptivas
- Se dan el lujo de probar nuevos formatos
- La mayoría (depende la facultad) es el portfolio que luego van a presentar
- Depende el año
- Micro productoras
- Productoras independientes
- Producciones grandes
- En general el cine suele ser muy parecido en la mayoría de las producciones.
- Producción grande
- Mediana
- Chica
- Lo que varía es la cantidad de gente
- Tanto de estudiantes
- Actuación
- TV
- Tener esa conciencia de 3 cámaras en los bolos que participes
- Variará, algunas producciones tienen en el principio otra calidad de planos
- Habrá mucha gente
- Quizás la linea la digas mal, pero igual termine quedando si los protagónicos lo dicen okey
- A veces te pueden omitir
- Sale o sale
- Ir letra al pie de la letra por las dudas
- Es muy probable que improvisen
- Máximo de repeticiones 3 o 4 veces
- ¿Cómo entro?
- La mayoría de veces con un representante
- O agencia para cubrir un rol en específico
- O casting directo con la productora
- Pol-ka
- Cine
- Más repeticiones
- Por decir un número hasta 10 tomas
- No tanto como en publi igual que son como 20 tomas
- No sale o sale
- Hasta que salga ok
- Mayor adaptabilidad a los planos
- Depende el proyecto vas a improvisar más a o menos
- Hay una tendencia a trabajar más holgadamente en cuanto al texto, y aportar vos con tu creatividad y forma de hablar, depende de tu trato con la dirección
- Acceso
- Más fácil
- Búsquedas abiertas
- Algunas cerradas
- Recomendaciones
- Tengo Rodaje suelen ser búsquedas de cine independiente.
- Más repeticiones
- TV
- Cortar
- Llegar tarde
- Ir sin la letra aprendida
- Delirios de diva o divo
- Tocar los equipos
- Tratar bien
- Respetar las indicaciones
- Predisposición a laburar
- Dejar el celular
- Estar en un lugar donde te puedan encontrar fácilmente a la llamada a la acción
- Hablar con tus compañeres así creas amistades y futuras colaboraciones.
- Suele ser parecida.
- Conciencia audiovisual y de cámara.
- Se permite un poco más lo teatral en la TV
- Depende el proyecto lo que quiera contar y el código que se maneje.
- TV