
/
RSS Feed
Hoy respondemos a una pregunta de una oyente.
Curso de autocasting.
- Recordá que podes inscribirte en la lista de espera del curso de autocasting en queremosactuar.com/autocasting y así enterarte de cuando sale y acceder a la pre-venta. Se va a comunicar por ahí cuando salga y se puede acceder al precio de pre-venta allí nada más.
- Mentorias:
- También podes contratar una mentoría conmigo en queremosactuar.com/mentoria para que trabajemos paso a paso en tu carrera actoral.
Tema del día.
Duda de Jesica:
- Pasar del lenguaje del teatro al cine.
- Todo más chiquito o más grande.
- Tensiones en la cara.
- Como pasas de el lenguaje del teatro al cine, sin perder el desconectarte de la emoción. Me veo como haciendo todo muy grande, entonces hago todo muy chico, pero es inexpresivo y no siente nada y en cámara no se ve tan lavado. Pero como que estoy desconectada.
- Tensiones en la cara.
- Como hiciste vos para hacer esa transición. Ese cambio entre los dos lenguajes.
- Hace 1 semana que empecé.
Posibles respuestas:
Inexpresividad
- “Sentir” es una palabra sobrevalorada en la actuación
- Uno suele sobrecargar de emoción la interpretación que vayas a realizar.
- Yo en mi forma de trabajar por lo menos, es con la generación de pensamiento, con quieros y contradicciones.
- Un día podemos profundizar un poco más sobre ello.
- Si no se ve tan lavado
- Seguí probando por ese camino
- Desconectada
- Te referís a estar en el aquí ahora.
- Desconectada
- No sos un robot o un electrodoméstico
- Hablamos de estar presente, y en el aquí y ahora.
- Para volver a estar presente y en el aquí y ahora.
- Generá pensamiento con lo que te está sucediendo en escena
- Pensá e inferí en el conflicto que está teniendo el personaje
- Trabajá con los quieros que estás teniendo y dale continuidad con la acción
- Acumulá.
- Para volver a estar presente y en el aquí y ahora.
- Situarse en el lugar en el que estás.
- No es lo mismo actuar en un teatro para 300 personas
- Que en un teatrito para 40 personas.
- No es lo mismo actuar en un teatro de 5×5 metros
- Que en uno de 40×40 metros.
- Por lo tanto, situate en donde estás trabajando.
- ¿Estás en un set de rodaje, y la escena es una escena íntima?
- Estás en un cuarto?
- Comunicate de acuerdo a esas circunstancias dadas.
- ¿Estás en un set de rodaje, y la escena es una escena íntima?
- Tipo de plano
- Es un plano
- Corto
- Primerisimo primer plano
- Plano américano
- Plano general?
- De acuerdo a eso, y a la conciencia que tengas, deberías ubicarte de acuerdo a esde tipo de plano.
- Es un trabajo de conciencia de la técnica, y de dialogo con el director.
- Es un plano
- Tensiones
- Conciencia
- Identificar dos aspectos.
- Es una tensión que tenemos en nuestra vida diaria
- Es una tensión que hacemos en escenario
- Es una tensión que hacemos cuando nos ponemos nerviosos
- Una vez identificada, trabajamos con respecto a eso.
- En la vida diaria nos mordemos los labios o apretamos los labios
- Trabajar en el resto de días de tu vida fuera de la actuación y generá una conciencia
- Cuando lo hagas, deja de hacerlo.
- Relajá
- Que alguien te ayude a identificarlo así generás la conciencia y podés aflojar.
- ¿Es una tensión arriba del escenario?
- Anda a tierra.
- Plantate
- Quedate quieta.
- Lo hacemos cuando estamos nerviosos
- Práctica
- Inseguridad
- Ganá seguridad sabiendote el texto
- Generando pensamiento
- Pensando en las circunstancias dadas
- Queriendo lo que quiere tu personaje
- Porque estás pensando en el afuera.
- Yoga
- Hacer ejercicio
- Relajar
- Estiramientos
- Conciencia
Leave a Reply