
/
RSS Feed
Hoy hablamos de qué es un CallBack en actuación
¡Recordá!
- Curso de autocasting, fecha de lanzamiento:
- 15 de Abril
- Pero ya podés la pre-comprarlo. Podés reservarlo en https://queremosactuar.com/autocasting o yendo a queremosactuar.com
- Tenés un 50% de descuento reservándolo ahora, antes de el lanzamiento que es el 15 de Abril.
- El precio es 3000 pesos argentinos AHORA y 25 dólares si estás fuera del país.
- El curso más completo del mundo diría yo.
- Vemos de principio a fin como realizo los castings, consejos errores.
- Vamos desde la convocatoria, los materiales que necesitamos, como hecerlos incluso tenemos un apartado de método de actuación, una pequeña introducción para que sepas hacerlo.
- La presentación, el acting y aplicamos a una convocatoria real.
- Compralo ahora con el 50% de descuento.
- Y tenés mi soporte también y una sorpresa que luego de comprarla te regalo. 😉
¿Qué es un callback? En actuación
- Un callback es una instancia en el proceso de selección de casting para un proyecto.
- Significa traducido “re llamado”, y viene de “Casting call” que siginifica audición, pero le decimos casting.
- Usualmente suele darse en proyectos más grandes, y de mayor envergadura dónde no están 100% seguros de tu selección y estás compitiendo contra otros actores contra el rol a cubrir.
- A diferencia de un casting o audición, que es la primer instancia para realizar un proyecto como actor, el callback es luego de esa instancia, dónde vos ya avanzaste en el proceso de selección.
- En cambio el casting, es más multitudinario, cuando un callback es con unos pocos a diferencia de esa primer convocatoria.
- Aunque depende la envergadura del proyecto, porque quizás un primer casting para una tira multinacional o un casting abierto, dónde convocan a 5.000 o 10.000 personas, buscando al próximo latin lover, luego el callback esos unos pocos, se transforman en unos cientos.
- Así que depende de la cantidad de participantes y la escala del proyecto.
- Por ejemplo un callback para un cortometraje o pelicula independiente, suele ser mucho más chico, y a veces puede que no exista.
- Una publicidad más pequeña o nacional, un callback puede ser de 3 o 4 personas, mientras que una de Coca-Cola suelen ser de 50 a 100 personas a veces.
- Y son procesos de selección bastante grandes y de gran despliegue.
- Además a diferencia de el casting, es un proceso más privado y con más acompañamiento, ya que te couchean más y tienen más tiempo para dedicarte a vos, ya que son menos las personas que van a participar.
- También tiene más compromiso de tu parte a la hora de la preparación actoral.
- Otro punto clave es el pago de las mismas. (depende el proyecto)
- A diferencia de los castings, que no son remunerados (pero para mi deberían), ese es otro tema, un callback ya es remunerado en la mayoría de proyectos y pasa por el sindicato de actores, aunque también hay algunos que no, porque son quizás más independientes y te dan un callback “simbólico”.
- Pero en publicidad por ejemplo, suele ser remunerado si o si.
- Si quieren un podcast hablando de como prepararse para un callback, me lo dicen 😀
Leave a Reply