
/
RSS Feed
Hoy veremos que son los “Super objetivos” de Konstantin Stanislavski
¡Recordá!
- Curso de autocasting, fecha de lanzamiento:
- 15 de Abril
- Pero ya podés la pre-comprarlo. Podés reservarlo en https://queremosactuar.com/autocasting o yendo a queremosactuar.com
- Tenés un 50% de descuento reservándolo ahora, antes de el lanzamiento que es el 15 de Abril.
- El precio es 3000 pesos argentinos AHORA y 25 dólares si estás fuera del país.
- El curso más completo del mundo diría yo.
- Vemos de principio a fin como realizo los castings, consejos errores.
- Vamos desde la convocatoria, los materiales que necesitamos, como hecerlos incluso tenemos un apartado de método de actuación, una pequeña introducción para que sepas hacerlo.
- La presentación, el acting y aplicamos a una convocatoria real.
- Compralo ahora con el 50% de descuento.
- Y tenés mi soporte también y una sorpresa que luego de comprarla te regalo. 😉
¿Qué es el superobjetivo y el objetivo?
¿Qué es el super objetivo?
- El super objetivo es el conjunto de objetivos menores que tenés a lo largo de una obra.
- Es el total de objetivos individuales, menores, ideas imaginativas, sentimientos y acciones del actor para lograr el superobjetivo del argumento.
- Tiene que estar unido y ser fuerte en su comunión, y si hay un pormenor que no está relacionado con el superobjetivo, pasa a ser superfluo o equivocado.
- Ese ímpetu hacia el super objetivo, esa dirección hacia seguir ese Super Objetivo, tiene que ser através de la obra y no desde un origen superficial o teatral, menciona Torsov.
- Ir hacia el propósito básico de la obra.
- “Cuando más valor tiene la obra literaria, mayor influencia de su super objetivo.” – Torsov – Stanislavsky.
- Si la obra es “mala”, el actor debe señalar ese superobjetivo.
- Con señalar, se refiere a mencionarlo literalmente, cuál es el super objetivo de la obra.
- Por ejemplo:
- En Hamlet, gran obra. El super objetivo esta muy claro, es vengar la muerte de su padre.
- Entonces Hamlet, arma una serie de micro objetivos, de quieros, de estrategias que llevan a lograr ese QUE o quiero mayor. En palabras de Stalinavsky, superobjetivo.
- En Hamlet, gran obra. El super objetivo esta muy claro, es vengar la muerte de su padre.
- Linea continua de acción.
- La linea continua de acción acopaña al seguimiento del super objetivo. Lo que se busca conseguir aquí, es unir todos estos pequeños fragmentos de pequeños objetivos en algo homogéneo, que no sean fragmentos aislados, sino con una continuidad de la suceción de los acontecimientos.
- Dibujo hecho por Torsov. (Cuando hablemos de Torsov estamos hablando de un personaje en el libro de Stanisvlasky que es el “Maestro”, que vendría a ser él o su profesor)
- Todas las lineas menores son dirigidas hacia un mismo fin, que se funden en la corriente principal

- Un actor que no estableció su propósito fundamental (O su quiero) y su interpretación está en unas lineas más pequeñas en diferentes direccione

- Si todos los objetivos menores de un papel son dirigidos en direcciones distintas, es naturalmente imposiule que una linea se sólida e inquebrantable.
- Acción fragmentaria
- Sin coordinación
- Aislado
- No tiene relación con el todo.
- No importa la excelencia de cada parte aislada, si no está apoyado en una base sólida.
- Preservar el super objetivo y la linea continua de acción. Y estén prevenidos a las tendencias y propósitos extraños al tema principal.
- Toda acción encuentra una reacción, que a su vez intensifica la primera.
- En toda obra además de la acción principal, hallams su impedimento opuesto.
- Lo cuál dá más acción.
En fin, ese fue el programa de hoy, seguiré trayendo estas partes de el método de Stanislavsky porque se que les está gustando y asi vamos redescubriendolo aún más.
Yo soy Mariano Rojo y esto fue Queremos Actuar
Enlaces mencionados:
- Fuente:
- La preparación del actor – Konstantin Stanislavski
Leave a Reply